El primer trasplante renal con éxito se realizó hasta 1954, aunque la historia del trasplante renal comienza en 1933, cuando un médico ruso, de apellido Voronoy realizó el primer trasplante a una mujer joven que se encontraba en coma, siendo su donador un hombre de 60 años; sin embargo, los riñones trasplantados no funcionaron y la paciente murió.
Desde entonces, se realizaron múltiples intentos por trasplantar, siendo en todas las ocasiones un fracaso.
En 1954, se realizó el primer trasplante renal con éxito total al trasplantar un riñón entre 2 hermanos gemelos. El riñón duró 25 años sin rechazo.
Durante la década de los cincuenta se avanzó en la investigación inmunológica, siendo en 1959, en Boston, donde se realizó un trasplante, utilizando por primera vez medicamentos inmunosupresores. El riñón funcionó, produjo orina, pero la paciente murió a causa de las infecciones provocadas por la gran inmuno supresión.
El primer inmunosupresor que se utilizó fueron los Rayos X, en 1959; posteriormente los esteroides y la 6 mercaptopurina, en 1960 y finalmente se introdujo la azotioprina en 1962.
Actualmente existe una amplia selección de medicamentos para evitar el rechazo, los cuales serán explicados en otra sección.
|